La Fundación española Carita Feliz proporciona educación, protección y desarrollo integral a los niños y niñas marginados de Colombia como medios fundamentales para romper el ciclo de la pobreza.


Como en la gran mayoría de los países del llamado Tercer Mundo, miles de niños en Colombia hoy no pueden ser niños que ejerciten con plenitud los derechos que teóricamente les protegen, ya que lo que conocen, sobre todo, es la pobreza, la violencia, el sufrimiento y el desamor.


Para luchar contra semejante injusticia, la Fundación Carita Feliz actúa a través de fundaciones de reconocida trayectoria en Colombia que proporcionan a los niños marginados y a sus familias la autonomía necesaria para alcanzar la plenitud ciudadana y el progreso social, económico, cultural y espiritual, para poder crear así unasbases sólidas que garanticen su desarrollo humano equitativo y sostenible.


La Fundación Carita Feliz trabaja también en España a través de programas de sensibilización, educación e integración de niños y niñas inmigrantes.


HISTORIA
La Fundación Carita Feliz se constituyó legalmente en Madrid en julio de 2003. Su fundador Juan Uribe Arbeláez es un colombiano que inmigró a España a principios del año 2000 huyendo de problemas de violencia en Colombia.


Con pocos recursos y comenzando una nueva vida en España con sus tres hijos menores, este matrimonio destinó todos sus recursos económicos a la constitución de la Fundación Carita Feliz. Desde entonces los éxitos y resultados de la Fundación han sido extraordinarios, ya que no ha sido fácil destacar en el “competitivo” mundo de las ONG.


El éxito de la Fundación radica en el manejo profesional y “empresarial” de la entidad, concentrando esfuerzos a través del marketing, la presencia en Internet, programas de apadrinamiento, campañas de sensibilización, publicación de estudios y presentación de proyectos.


Para que la ayuda que está desarrollando goce de un mayor impacto y resultado, se está centrando actualmente en la educación, la protección y el desarrollo integral de niños y niñas del área metropolitana de Medellín. Para ello está trabajando de la mano con la Alcaldía de la ciudad de Medellín, la Iglesia y varias fundaciones de reconocida trayectoria en este tipo de atención social.

RECONOCIMIENTOS Y PUBLICACIONES

• Mención especial en la XXVIII Edición de los Premios Alpha a la Excelencia en Marketing del Club de Dirigentes del Marketing.

• Premio del Grupo Intereconomía (2007) por la labor en pos de la integración de los niños y niñas inmigrantes en España.

• En el 2004 publicó y promovió el estudio “Menores de edad y su participación en conflictos armados” para defender y difundir los derechos de los niños y niñas. Dicho estudio tuvo una gran repercusión en Internet en páginas de noticias y ONG de España y resto del mundo.


AFILIACIONES E INSCRIPCIONES

• Miembro de CRIN (Child Rights Information Network) para apoyar, defender y difundir la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.


• Afiliada a One World España.


• Inscrita desde el 9 de diciembre de 2003 en el Registro de Fundaciones Asistenciales del Ministerio de Trabajo e Inmigración del Gobierno de España con el número de registro 28/1.295


• Inscrita desde el 20 de febrero de 2004 en el Registro de Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional de Desarrollo, adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España con el número de registro 836.

MARCO LEGAL

La Fundación cumple con todos los requisitos establecidos por la legislación española, incluyendo la exigencia de la dotación adecuada y suficiente para el cumplimiento de los fines institucionales.

Es supervisada y controlada por el Estado español a través del Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales e Inmigración (MTAS), caracterizándose por contar con una administración profesional, sensible, eficiente y transparente, orientada siempre hacia la calidad total, garantizando así que los aportes logren sus objetivos.

Al ser constituida y estar domiciliada en Madrid (España), se rige principalmente por la Resolución R.A. 304/1993 del Parlamento Europeo; por los artículos 22 y 34 de la Constitución Española; por las leyes 50/2002 y 49/2002 de la Jefatura de Estado; los Reales Decretos 765/1995, 316/1996, 384/1996 y 776/1998; así como por la Ley 1/1998, de la Asamblea de Madrid, y la normativa vigente en Colombia para su actuación en este país.